Dentro de los resultados del trabajo investigativo de nuestro grupo, se destaca una sólida productividad académica reconocida por MinCiencias, reflejo del compromiso con la generación de conocimiento riguroso y pertinente. Esta producción incluye eventos, libros, capítulos de libro, artículos en revistas indexadas, así como obras de investigación-creación, que integran el pensamiento crítico, la práctica artística y el trabajo con comunidades. Cada uno de estos productos da cuenta de los procesos investigativos, colaborativos y formativos que nutren nuestras líneas de trabajo.
LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y DE FORMACIÓN
Nuestros libros resultado de investigación y formación recogen procesos académicos y creativos que abordan problemáticas sociales, pedagógicas y culturales desde una perspectiva crítica y situada. Estas publicaciones contribuyen a la generación de conocimiento, consolidación de metodologías y proyección del pensamiento del grupo hacia diversos contextos.
![]() DISEÑO COGNITIVO E INTERACCIÓN Sistematización de experiencias con adultos mayores" Colombia 2024. ed:Editorial Uptc ISBN: 978-958-660-873-2 Autores: Claudia Rojas Rodriguez | ![]() UNA GRAMÁTICA PARA EL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL Colombia 2022 ISBN: 9789586606523 ed: Editorial UPTC Autores: Claudia Rojas Rodríguez | Martha Fernández Samacá | Lorena María Alarcón | Leidy Lorena Rodríguez Pinto | Henry Enrique García Solano | Sulma Julieta Castro Pacheco Participantes: MARTHA FERNANDEZ SAMACA CLAUDIA ROJAS RODRIGUEZ | ![]() REFLEXIONES IV. DISEÑO DESARROLLO E INNOVACION SOCIAL Colombia 2021. ed:Editorial Uptc ISBN: 978-958-660-540-3 Autores: Lorena Maria Alarco Aranguren Claudia Rojas Rodriguez |
---|---|---|
![]() LA RUTA DE LA LANA Colombia 2018. ed:Publicaciones E Imprenta De La Uptc ISBN: 978-958-660-336-2 Autores: CLAUDIA ROJAS RODRIGUEZ HENRY ENRIQUE GARCIA SOLANO SULMA JULIETA CASTRO PACHECO MARTHA FERNANDEZ SAMACA | ![]() REFLEXIONES ENTORNO A LA INVESTIGACIÓN EN DISEÑO Colombia 2014. ed:Publicaciones E Imprenta De La Uptc ISBN: 978-958-660-199-3 Autores: Claudia Rojas Rodriguez Edgar Saavedra Torres | ![]() El Mobiliario Del Espacio Público En Los Barrios De Origen Informal Como Medio De Inclusión En La Ciudad. Colombia 2009. Ed: Universidad Nacional De Colombia Facultad De Artes ISBN: 978-958-719-504-0 Autores: Henry Enrique Garcia Solano |
![]() Diseño y Discapacidad Visual. Metodología y orientaciones de proyectos en la accesibilidad Colombia 2018. ed:Editorial Uptc ISBN: 978-958-660-320-1 Autores: Henry Enrique Garcia Solano Fernando Camelo Perez | ![]() REFLEXIONES III, ACERCA DEL PAPEL SOCIAL DEL DISEÑO Colombia 2016. ed:Publicaciones E Imprenta De La Uptc ISBN: 978-958-660-235-8 Autores: CLAUDIA ROJAS RODRIGUEZ EDGAR SAAVEDRA TORRES |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESTACADOS
Nuestros Proyectos de investigación van orientados a cumplir con las líneas de investigación del grupo de investigación ,con el fin de brindar un aporte a las comunidades con las cuales se trabaja y a la sociedad como tal.
![]() ERGONOMÍA PARTICIPATIVA, UNA PROPUESTA PARA LA DETECCIÓN Y PROGRESIVA RESOLUCIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO EN ACTIVIDADES DE TERAPIA Y REHABILITACIÓN, CASO CIREC El proyecto buscó establecer elementos teoricos y epistemologicos que fundamenten la ergonomia participativa como estrategia para el diseño de ayudas tecnicas enfocadas a las actividades de terapia y rehabilitaciòn | ![]() El design thinking como estrategia de innovacion social para fortalecer el desarrollo local de los proyectos productivos de mujeres rurales. Caso asociacion sin animo de lucro "asocorazon de mujer" municipio de villa de leyva, boyaca La investigacion busca aportar desde el diseño al fortalecimiento de proyectos productivos de mujeres rurales que combinan actividades cotidianas entre el trabajo de campo y el hogar con actividades economicas desde un enfoque de innovacion social | ![]() La estetica como herramienta de estimulo para el aprendizaje en adolescentes con dispacidad intelectual a traves de imagenes diseñadas El presente proyecto busca a partir de un estudio compresivo fenomenologico de corte cualitativo, identificar los valores esteticos de las imagenes diseñadas y que son aplicadas en procesos de aprendizaje de jovenes con discapacidad intelectual. El proyecto se plantea desde la disciplina del diseño enfocado en procesos cognitivos, con el cual se espera desarroll |
---|---|---|
![]() El diseño como estrategia para fortalecer el emprendimiento social y cultural de la asociacion de artesanos unidos de cerinza adauc, en el municipio de cerinza boyaca Taller 11 en su relacion con la creacion de objetos pretende fortalecer el emprendimiento de las mujeres artesanas de la comunidad de cerinza a traves de un proyecto que preserve la identidad, los saberes y tradiciones | ![]() Caracterizacion de los agentes de riesgo no ergonomico para el factor humano laboral del sector alfarero en las poblaciones de raquira- tunja Este proyecto de investigacion descriptiva aplicada fue ejecutado por profesionales en diseño y semilleros de investigacion. Se desarrollo en dos etapas para el logro de sus objetivos: una primera etapa exploratoria y analitica realizada a traves del trabajo de campo y una etapa descriptiva y de sintesis en donde se identificaron los factores de riesgo | ![]() Deteccion de necesidades objetuales en las actividades de terapia y rehabilitacion del instituto infantil roosvelt, mediante la aplicación de un modelo de diseño centrado en el usuario El trabajo es un proyecto de investigacion que cumple con las primeras etapas del proyecto macro titulado "el diseño centrado en el usuario, un metodo para la deteccion y progresiva resolucion de necesidades objetuales en actividades de terapia y rehabilitacion" |
![]() El diseño de experiencias interactivas en sociolugares como herramientas para la construccion de una cultura universitaria Aportar en la construccion de cultura universitaria desde el campo del diseño de experiencias y el diseño para la interaccion como elementos articuladores de los factores: individual, colectivo e institucional, que componen una sociedad integral | ![]() Experiencias interactivas para la rehabilitacion fisica y cognitiva en adultos mayores El diseño se propone integrar categorias teoricas en actividades interactivas que combinan el ejercicio fisico y cognitivo para favorecer la socializacion, atencion , movilidad, coordinacion y equilibrio en los adultos mayores | ![]() Apropiación Social del conocimiento, mediante la aplicación del Modelo de Proceso de Innovación (MPI) en organizaciones comunitarias que prestan servicios turísticos: caso turismo rural comunitario. Las condiciones de vida y productivas de los habitantes de los territorios rurales, se ven dinamizadas por el modelo de gestión del Turismo Rural Comunitario (T.R.C.); sin embargo, además de la prestación rutinaria actual, se ve la necesidad de generar productos/servicios turísticos con carácter in |
![]() LA CO-CREACION COMO AGENTE PROMOTOR DE LAS POTENCIALIDADES DE INNOVACION SOCIAL EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEL SECTOR ARTESANAL DE LA LANA DEL MUNICIPIO DE NOBSA BOYACA (2018-2019) El trabajo es un proyecto de investigacion que cumple con las primeras etapas del proyecto macro titulado "el diseño centrado en el usuario, un metodo para la deteccion y progresiva resolucion de necesidades objetuales en actividades de terapia y rehabilitacion", presentado a colciencias, como el proyecto que dara c | ![]() Design Thinking como estrategia de innovación social para fortalecer la asociatividad, cohesión, permanencia y seguimiento a los proyectos productivos de organizaciones lideradas por mujeres. Caso de estudio organización RED MUJER EMPRENDE Este proyecto tiene como objetivo utilizar el Design Thinking como estrategia de innovación social para fortalecer la asociatividad, cohesión, permanencia y seguimiento de proyectos productivos liderados por mujeres en la RED MUJER EMPRENDE. | ![]() Empoderar el ser, hacer y saber de las mujeres rurales a partir del diseño y las comunidades de práctica, una alternativa de trabajo contra la violencia de género. Caso de estudio: municipios de Chitaraque y Labranzagrande en el departamento de Boyaca La Investigación permitirá a las comunidades de mujeres rurales el reconocimiento de las potencialidades de su ser, su hacer y su saber y la conformación de una comunidad de practica como red de apoyo contra la violencia de género. |
CAPITULOS DE LIBROS
Los capítulos de libro producidos por el grupo de investigación son contribuciones reflexivas y teóricas que amplían debates en torno al diseño, la educación, lo social y lo interdisciplinar. Se articulan a proyectos colectivos y espacios editoriales que promueven el diálogo entre saberes.
EVENTOS LINEA DEL GRUPO DE INVESTIGACION
Como proceso de difusión del conocimiento del grupo de investigación se realizan eventos anuales relacionados a las líneas de investigación lideradas por docentes , estableciendo alianzas con especialistas en los temas






ARTICULOS DE INVESTIGACION
Los artículos académicos publicados por el grupo son resultado de investigaciones rigurosas que reflexionan sobre la práctica del diseño en relación con el territorio, la educación, la comunidad y la transformación social. Estas publicaciones circulan en revistas indexadas nacionales e internacionales.
OBRAS DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN
Nuestras obras de investigación-creación son producciones audiovisuales y expresivas que surgen de metodologías experimentales donde confluyen la teoría, la estética y la participación. A través del documental, la animación y otros lenguajes, estas obras exploran nuevas formas de narrar el conocimiento desde lo sensible y lo situado.

La Ruta de la Lana
Es una cartografía social audiovisual que retrata la tradición tejedora de Nobsa, Boyacá, a través de un documental sensorial construido junto a la comunidad. La obra recoge símbolos, gestos y relatos del oficio ancestral, visibilizando su tejido vivo como expresión cultural y forma de conocimiento territorial.
Selección oficial Festival Internacional de la Imagen 2024 en la categoría Cine y Digital

El Poder de las Mujeres Rurales
Es un cortometraje de animación 2D que recoge los resultados de un proceso de co-creación con mujeres campesinas de Boyacá, desarrollado a partir de metodologías de design thinking. La pieza visibiliza sus saberes, desafíos y propuestas en torno al empoderamiento, el territorio y la transformación social.
Selección oficial Festival Internacional de la Imagen 2024 en la categoría Media Art