
La Red LatIR es una iniciativa académica abierta a múltiples sectores de la sociedad, interesada en estudiar y promover la innovación rural en todas sus formas, con el propósito de contribuir a cambios endógenos para mejorar las condiciones de vida en los territorios rurales en desventaja de los países de América Latina y el Caribe.
La Red Latinoamericana para la Innovación Rural (Red LatIR) es una iniciativa académica internacional e interdisciplinaria, nacida en el año 2021, cuyos objetivos son:
i. Realizar investigación sobre los procesos de innovación rural en América Latina;
ii. Impulsar y dar visibilidad a los procesos de innovación multidimensional (económica, tecnológica, social, ambiental, institucional) en territorios rurales en desventaja;
iii. Generar y diseminar conocimiento útil para impulsar procesos y prácticas de innovación en distintos grupos rurales, así como para contribuir a las condiciones institucionales y a las políticas públicas para la innovación rural.

MISION
La Red LatIR reconoce la importancia de:
i. Comprender, teorizar y generar modelos de innovación rural que involucren el empoderamiento de la población local apropiándose de los procesos de transformación del territorio hacia situaciones óptimas que impliquen sociedades más horizontales.
ii. Analizar y comprender los procesos de migración que ocurren en los territorios rurales, para fortalecer actividades de arraigo en los territorios, pero también para re-incorporar al tejido social a las personas que llegan a estas comunidades.
iii. Conocer, retroalimentar y propiciar la transmisión (formal e informal) de conocimientos científicos, tecnológicos, así como el intercambio de saberes entre los territorios rurales a través de la red, para atender las necesidades del territorio rural.
iv. Contribuir a una estimación integral del bienestar y el impacto económico (directo e indirecto) que tiene el valor generado a través de las diferentes actividades que de manera complementaria componen los modos de vida en los territorios rurales, y en cuyos procesos pueden manifestarse innovaciones rurales que permiten la supervivencia de su población.
v. Generar conocimiento científico útil para una mejor comprensión del fenómeno de la innovación rural en América Latina en el que, a través del posicionamiento político de la Red permita aportar elementos sustanciales para favorecer una mayor pertinencia en las instituciones y la política pública.